atrás
Viernes 24 de septiembre de 2021 | Ed Bloodnick
El sodio y el cloruro generalmente se consideran iones de desecho que las plantas no necesitan. Esto puede ser cierto si sus niveles son altos en una fuente de agua. Sin embargo, la investigación ha demostrado que las plantas usan estos elementos en pequeñas cantidades.
Función
El sodio no es un elemento esencial para las plantas, pero puede usarse en pequeñas cantidades, similar a los micronutrientes, para ayudar en el metabolismo y la síntesis de clorofila. En algunas plantas, se puede utilizar como un reemplazo parcial del potasio y ayuda a abrir y cerrar los estomas, lo que ayuda a regular el equilibrio hídrico interno. El cloruro es necesario en pequeñas cantidades y ayuda en el metabolismo de las plantas, la fotosíntesis, la ósmosis (movimiento del agua dentro y fuera de las células vegetales) y el equilibrio iónico dentro de la célula.
Deficiencia
La «deficiencia» de sodio no parece presentar ningún síntoma ya que no es un elemento esencial. La deficiencia de cloruro puede ocurrir si hay consistentemente menos de 2 ppm de cloruro en el medio de cultivo y los síntomas aparecen como manchas cloróticas con manchas necróticas ubicadas entre las venas o en los márgenes de las hojas más jóvenes. En casos avanzados, la deficiencia de cloruro podría causar el marchitamiento de la planta. Ambas deficiencias rara vez ocurren ya que la mayoría de las fuentes de agua las proporcionan y los fertilizantes a menudo las tienen como impurezas.
Deficiencia de cloruro en hoja de tomate.
Toxicidad
La toxicidad por sodio aparece como necrosis o quemaduras de las puntas y márgenes de las hojas, similar a la toxicidad por micronutrientes. La toxicidad del cloruro comienza como un amarillamiento prematuro de las hojas y luego conduce a la necrosis marginal o de la punta de las hojas más viejas y también al bronceado. Los geranios, la lechuga y la flor de pascua son sensibles a la toxicidad del cloruro, mientras que el clavel, el penstemon, el tomate y la verbena son menos sensibles.
Síntomas de toxicidad de sodio y cloruro en arce.
Síntomas de toxicidad de sodio y cloruro en uva.
Dado que ambos elementos pueden estar presentes en niveles altos, pero no tóxicos, en el medio de cultivo, pueden competir con los elementos fertilizantes beneficiosos para ser absorbidos por las raíces de las plantas. El sodio compite con el potasio, calcio, magnesio y amonio para ser absorbido por la planta. El cloruro puede competir con la absorción de nitrato, fosfato y sulfato. Por lo tanto, si el sodio o el cloruro son altos en el sustrato, mientras que otros elementos beneficiosos están en niveles bajos o normales, la planta, que no puede diferenciarlos, absorberá lo que hay en el sustrato. Por lo tanto, es posible que la planta no adquiera niveles suficientes de un elemento beneficioso requerido y puede conducir a su deficiencia en el tejido.
Si los niveles de sodio o cloruro son altos o excesivos en el medio de cultivo, lo más probable es que provenga del agua. Prueba el agua. Pueden surgir problemas si los niveles de sodio y cloruro en el agua superan las 50 y 70 ppm, respectivamente. Si es así, es importante permitir que el agua corra por el fondo de cada recipiente en cada riego para minimizar la acumulación de estos elementos. Además, los niveles de fertilidad no pueden caer por debajo de los niveles normales, ya que estos iones de desecho se absorberán en proporciones más altas en comparación con los elementos fertilizantes deseados. Controle los niveles de sal en el medio de cultivo al menos cada una o dos semanas, ya que pueden acumularse rápidamente. Si los niveles de sodio o cloruro en el agua superan las 150 o 200 ppm, respectivamente, la ósmosis inversa es la mejor opción.
¿Dónde encontrar sodio y cloruro?
Ambos se encuentran normalmente en niveles suficientes en la mayoría de las fuentes de agua. De lo contrario, el sodio se puede encontrar en niveles traza en fertilizantes y ciertos pesticidas. El cloruro se puede proporcionar mediante fertilizantes en forma de cloruro de calcio, cloruro de potasio, cloruro de amonio o cloruro de magnesio.
Para obtener más información, comuníquese con su representante de servicios de Premier Tech Grower:
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Ed Bloodnick | JoAnn Peery | Lance Lawson |
![]() | ![]() | ![]() |
Troy Buechel | Susan Parent | Jose Chen Lopez |
PRO-MIX® es una marca registrada de PREMIER HORTICULTURE Ltd.